Mostrando entradas con la etiqueta Links de interés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Links de interés. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de febrero de 2008

NOS MUDAMOS...

desgraciadamente , por numerosos y contínuos problemas tecnicos abandonaremos la plataforma de Blogger.com.

A partir de hoy nos seguiremos leyendo en:

http://fundacionaequus.wordpress.com/


buscamos permanentemente darles un servicio de mejor calidad

gracias por entendernos

saludos

lunes, 4 de febrero de 2008

Australian Prescriber


Australian Prescriber es una publicación independiente que provee información sobre fármacos y terapéuticas. Abarca información útil para médicos, dentistas, farmacéuticos y estudiantes.
Desde su link se puede acceder a la versión electrónica full text de la publicación en papel, con el agregado de una facilitador de búsqueda!


lunes, 21 de enero de 2008

Más blogs para visitar

Les recomiendo un nuevo blog muy interesante para navegar:
" Salud Pública y algo mas..."
http://weblogs.madrimasd.org/salud_publica/

miércoles, 16 de enero de 2008

Perlas Cochrane en Español por RB

A continuación les paso algunas de las PERLAS COCHRANE, tomadas de un blog dedicado exclusivamente al tema. Parece una herramienta útil para nuestra práctica diaria, ¿no?.

El ejercicio físico mejora el equilibrio en las personas mayores
Pregunta Clínica: ¿Es efectivo el ejercicio físico para mejorar el equilibrio en las personas mayores?
Respuesta:
El ejercicio físico tiene efectos positivos estadísticamente significativos sobre el equilibrio en las personas mayores, a diferencia de la actividad habitual. Las intervenciones que parecen tener el mayor impacto fueron marcha, equilibrio, ejercicios funcionales y de coordinación, fortalecimiento de músculos y múltiples ejercicios. La mejoría se observó en la capacidad de mantenerse parado sobre un solo pie y en poder extenderse hacia adelante sin perder el equilibrio ni caminar.
Advertencia: Muchos de estos pequeños ensayos (el más grande tuvo 620 participantes) mostraron una variedad de fallas metodológicas, en particular no hubo medidas estandarizadas para determinar la capacidad de equilibrio. Por otra parte, la falta de seguimiento de los pacientes hace difícil determinar los efectos a largo plazo de las intervenciones (el ensayo más largo duró 12 meses pero la mayoría duró solamente unas pocas semanas o meses).
Contexto: La disminución del equilibrio puede estar asociada con un aumento en el riesgo de caídas. En los adultos mayores, las caídas a menudo conducen a lesiones, pérdida de la independencia, enfermedades asociadas y muerte prematura.

Referencia: Howe TE et al. Exercise for improving balance in older people. Cochrane Reviews 2007, Issue 4. Art No : CD004963. DOI : 10.1002/14651858. CD004963.pub2. Esta revisión incluyó 34 ensayos con 2.883 pacientes.
Fecha (Autor-Traductora) Noviembre 2007 (Brian R McAvoy- Silvia Spina)


2Los ejercicios acuáticos son beneficiosos para la artrosis de rodilla y cadera
Pregunta Clínica: ¿Son eficaces los ejercicios acuáticos en el tratamiento de rodilla y cadera?
Respuesta:
Lo ejercicios acuáticos parecen tener ciertos beneficios a corto plazo (3 meses) para pacientes con artrosis de cadera y/o rodilla. Comparado con no hacer ejercicio o con ejercicios en suelo, los ejercicios en el agua reducen el dolor más de un punto en una escala de 0 a 20 y mejora la funcionalidad más tres puntos en una escala de 0 a 68. Basándose en estos datos los ejercicios acuáticos pueden considerarse como la primera parte de un programa de ejercicios más amplio para pacientes con artrosis
Alerta: La mayoría de los ensayos no fueron más allá de los tres meses. No se midió el progreso del daño articular evaluado por radiografía, producido por la artrosis.
Contexto: Los ejercicios acuáticos son también conocidos como terapia en piscina o hidroterapia. Implican ejercidos en agua caliente entre 32 y 36 ºC. Los ejercicios incluyen actividades aeróbicas, ejercidos de estiramiento y fortalecimiento y amplitud de movimientos.

Referencia: Bartels EM et al. Aquatic exercise for the treatment of knee and hip osteoarthritis. Cochrane Reviews. 2007, Issue 4. Art No : CD005523. DOI:10.1002/14651858. CD005523.pub2.
Esta revisión incluyo 6 ensayos que incluían 800 participantes
Fecha (Autor y traductor) Noviembre 2007 (Brian R McAvoy- Rafael Bravo)

Los antibióticos no parecen tener beneficios en el tratamiento de las laringitis en los adultos
Pregunta Clínica: ¿Debo utilizar antibióticos para tratar las laringitis agudas de mis pacientes?
Respuesta clínica:
La penicilina V y la eritromicina no parecen tener beneficio en el tratamiento de las laringitis agudas en los adultos. Los antibióticos parecen no tener beneficios en el tratamiento de la laringitis aguda. La eritromicina pudo reducir el trastorno de la voz (NNT = 4.5) en una semana y de la tos en dos semanas según las medidas subjetivas, pero no hubo diferencias en las variables objetivas de resultado cuando se compararon los grupos de intervención y control.
Contexto: La laringitis produce con frecuencia ronquera, fiebre, dolor de garganta, secreción retronasal y dificultad para tragar, estos síntomas con frecuencia auto limitados e influidos por las condiciones atmosféricas.
Alerta: Los modestos beneficios subjetivos están sobrepasados por los costes, reacciones adversas y consecuencias negativas de los patrones de resistencia.

Referencia: Reveiz L et al. Antibiotics for acute laryngitis in adults. Reveiz L, Cardona AF, Ospina EG. Antibiotics for acute laryngitis in adults. Cochrane Database of Systematic Reviews 2007, Issue 2. Art. No.: CD004783.
Esta revisión incluye solo 2 ensayos que implicaban 206 participantes.
Versión en español Reveiz L, Cardona AF, Ospina EG. Antibióticos para la laringitis aguda en adultos (Revisión Cochrane traducida). En:
La Biblioteca Cochrane Plus, 2007 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2007 Issue 4. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
Fecha (Autor) Perla #23 Abril 2007 (Brian R McAvoy y Rafael Bravo)

Las intervenciones breves para controlar el consumo de alcohol en pacientes que acuden a centros de atención primaria son efectivas para reducir el consumo de alcohol en hombres
Pregunta Clínica: ¿Son efectivas las intervenciones breves (IBCA) para controlar el consumo de alcohol en pacientes de atención primaria?
Respuesta: Las IBCA producen de forma mantenida reducciones en el consumo de alcohol con una media de disminución de cuatro tomas estándar por semana. Al año de seguimiento, los pacientes que han recibido la intervención bebieron menos alcohol (una diferencia de 6 a 25 gramos por semana, con una media de 41 gramos). En los hombres (sobre el 70% de los participantes en los estudios) el beneficio de la IBCA fue de una reducción de 57 gramos por semana (rango de 25-89 gramos). El beneficio no fue tan claro para las mujeres y similar en el entorno clínico habitual y en lugares donde ser realiza investigación con mayor tipo de recursos. El consejo de mayor duración produjo escasos beneficios adicionales
Contexto: El consumo excesivo de alcohol contribuye significativamente al desarrollo de problemas sociales, enfermedades físicas y psicológicas, accidentes y muertes.
Las IBCA incluyen feedback sobre le uso de alcohol use y sus consecuencias, identificación de situaciones de alto riesgo para beber y estrategias para enfrentarse a esta situaciones, aumento de la motivación y el desarrollo de un plan personal para reducir la bebida. Suelen conllevar de una a cuatro sesiones de la duración de la consulta estándar de un medico general, 5 a 10 y algo mas larga para una enfermera.
Alerta: Las IBCA están dirigidas a bebedores de forma individual y que están en niveles de consumo peligrosos y dañinos, por ejemplo aquellos cuyo consume excede los niveles recomendables (Aquí se debe apuntar que estos niveles varían de país a país), pero no para aquellos que son dependientes del alcohol.

Referencia: Kaner EFS, Beyer F, Dickinson HO, Pienaar E, Campbell F, Schlesinger C, Heather N, Saunders J, Burnand B. Effectiveness of brief alcohol interventions in primary care populations. Cochrane Database of Systematic Reviews 2007, Issue 2. Art. No.: CD004148.Esta revisión incluye 28 estudios con 7,000 participantes.
Versión en español: Kaner EFS, Beyer F, Dickinson HO, Pienaar E, Campbell F, Schlesinger C, Heather N, Saunders J, Burnand B. Efectividad de las intervenciones breves para controlar el consumo de alcohol en poblaciones que asisten a centros de atención primaria (Revisión Cochrane traducida). En:
La Biblioteca Cochrane Plus, número 4, 2007. Oxford, Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2007 Issue 4. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
Fecha (Autor y Traductor) Perla #24 Abril 2007 (Brian R McAvoy y Rafael Bravo)


NNT = número necesario a tratar para beneficiar a una persona.
NND = número necesario para dañar a una persona.
El NNT y el NND solamente son informados si los estudios o la combinación de ellos son estadísticamente significativos.


Aviso: PERLAS es solo para uso educativo y no pretende guiar la práctica clínica ni ser una guía de práctica clínica.

Link: http://perlascochrane.wordpress.com

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Salud Global y estadísticas

La información sobre salud que presenta la Organización Mundial de la Salud, se encuentra disponible online en cuatro bases de datos fundamentales (y en otras más específicas):
WHOSIS: WHO Statistical Information System: donde se presenta información sobre 50 indicadores clave en mortalidad, morbilidad, factores de riesgo, coberturas de prestaciones sanitarias y sistemas de salud.
WHO Global InfoBase Online: información sobe enfermedades crónicas y sus factores de riesgo.
Global Health Atlas: Información sobre enfermedades infecciosas con agrupación por regiones, paises y a nivel global.
Regional statistics: Información estadística sobre las Oficinas Regionales de la OMS

De forma general las cuatro bases de datos permiten hacer búsquedas interactivas bastante ágiles (de datos, gráficos y mapas) combinando temas de salud con diversas situaciones geográficas. En WHO Global InfoBase Online las búsquedas llevan a enlaces a estudios poblaciones específicos sobre factores de riesgo y enfermedades crónicas (por ejemplo: consumo de fruta y vegetales en cinco regiones de España).

Tomado del Blog "Salud Comunitaria"
Noviembre 13, 2007 por Rafael Cofiño

jueves, 15 de noviembre de 2007

Drug Safety Newsletter

La FDA crea una nueva publicación: Drug Safety Newsletter

Existen numerosas publicaciones que transmiten informaciones sobre la seguridad de los medicamentos. La FDA producía numerosas notas que a partir de ahora van a agrupar en una nueva publicación.
Con su formato en PDF accedemos a revisiones de seguridad de diversos medicamentos y a la agrupación de las notas emitidas en los últimos meses. Para cualquier persona interesada en las novedades sobre los medicamentos será una interesante fuente de información.
Drug Safety Newsletter:
Para suscribirse: https://list.nih.gov/archives/fda-dsn.html

jueves, 8 de noviembre de 2007

Nuevos Links para visitar

Libros de Medicina para todos (descarga)
http://medicalbooks4everyone.blogspot.com/

Blog Pediatría Ambulatoria
http://pedamb.wordpress.com/