Mostrando entradas con la etiqueta Homenajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Homenajes. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de febrero de 2008

NOS MUDAMOS...

desgraciadamente , por numerosos y contínuos problemas tecnicos abandonaremos la plataforma de Blogger.com.

A partir de hoy nos seguiremos leyendo en:

http://fundacionaequus.wordpress.com/


buscamos permanentemente darles un servicio de mejor calidad

gracias por entendernos

saludos

miércoles, 25 de julio de 2007

Sábato y el Generalista

"....no incurramos en esa corriente falacia de tomar lo inevitable como magnífico. Aun en el mismo terreno del mundo material, el mas simple de todos, la especialización condujo a una especie de nueva barbarie, y debemos recordar que la mas grande revolución de la física la hizo un hombre que fue capaz de tomar en consideración los problemas más generales de la materia en relación con el tiempo y el espacio; Einstein no era un especialista, era un generalista. Con mayor razón esto es válido para aquellos territorios más complejos de la realidad biológica y psicofísica, donde el todo precede a las partes, tal como también vislumbró Aristóteles. El atomismo de la física no funciona ya en estas complejas realidades, y debe ser reemplazado por un organicismo que de prevalencia a la totalidad sobre las parcialidades. Que se requieran los servicios de un especialista en corazón, como se requiere el informe de un encefalógrafo, es inevitable y, en condiciones bien delimitadas por el generalista, de enorme utilidad; pero que se invierta el planteo y se de preminencia al dato del especialista, pertenece ya a la falla filosófica y esencial de una medicina positivista.
Una persona es mucho más que un conjunto de números, de presiones, cantidades de glucosa, radiografías y eritrosedimentaciones: es un ser complejo, una delicadísima unidad de materia y espíritu, donde todo influye sobre todo, y en el que es inútil, cuando no pernicioso, el informe especializado que no integre el armónico y dificilísimo examen de la estructura.
Dice ilustremente Schopenhauer que hay épocas en que el progreso es reaccionario y la reacción es progresista. Volver atrás en momentos de crisis, es lo más adecuado para retomar las banderas de un genuino progreso.
En momentos en que el auge de la especialización y de la cuantificación mediante aparatos parece para muchos el colmo de la maravilla, no es difícil demostrar que constituye uno de los mas agudos peligros que enfrenta la medicina contemporánea. Y reclamar al generalista, no es un poco retomar la vieja tradición de aquel clínico de otro tiempo? De aquel hombre que tenía una especie de cualidad rabdomántica para detectar una enfermedad a veces con la sola forma de caminar de un paciente? De aquel hombre que conocía al enfermo por su nombre y apellido, que estaba al tanto de sus problemas familiares y de sus angustias pecuniarias, de sus manías y amistades, de sus pasiones y esperanzas, de sus ideas políticas y religiosas? De aquel hombre que sin mirar un aparato sabía a priori que a Don Rafael Schiaffino lo que le hacía falta no era vigilar su ácido úrico sino, simple pero genialmente, irse por un tiempo al campo y dejar de ver a la suegra?
Muchachos, ya les dije que soy apenas un escritor y, por cierto, no soy médico. Lo que no significa que no sepa nada de medicina, pues se de ella (y por motivos muy similares) lo que un ladrón consetudinario puede saber de la organización policial.
He padecido úlcera, reumatismo, gota, colitis, anginas de garganta, bronquitis. Que más, para hablar un poco del asunto? Y, sobre todo, no se enojen: son opiniones revulsivas, con el sólo ánimo de inclinarlos al análisis y discusión de problemas que a veces parecen ya resueltos.

Fragmentos de una conversación mantenida por Ernesto Sábato con redactores de la Revista Medicina Intensiva.
(Ernesto Sábato, La Robotización del hombre y otras páginas,1975).

domingo, 15 de julio de 2007

Maestro y Amigo

El 16 de abril de 2002, falleció en la Ciudad de Buenos Aires
el Prof. Dr. Jorge Eduardo Cacace.

Los miembros de las organizaciones que él congregó, condujo y animó durante años queremos expresar nuestro sentir y nuestro compromiso con los ideales que cultivó e hizo realidad a lo largo de su vida.

El desarrollo de la Medicina Familiar, la formación y promoción de una especialidad médica cercana a la gente y sus necesidades, fueron algunas de sus metas. Según sus propias palabras: "...la vuelta a una atención médica más personalizada y humanizada, ...el uso racional
de los recursos, cada contacto con el paciente como una oportunidad de prevención y gestión para dar sustento a un nuevo modelo de atención de la salud...", fueron los desafíos que decidió transitar.

En su desempeño como Jefe del Dto. de Salud de la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia de la Nación hasta 1987, como Jefe del Servicio de Medicina Familiar del Hospital Francés de Buenos Aires, y al frente del Programa de Atención Primaria de la Obra Social del Personal de la Construcción (OSPeCon - Construir Salud), formó equipos altamente capacitados en el primer nivel de atención médica, pero sobre todo, imbuidos de una profunda mística y filosofía que pone las necesidades de la gente por encima de todo. Creó Programas de Residencias en Medicina Familiar cuyos egresados se desempeñan con excelencia en todos los subsectores de la Salud. Como resultado de su gestión se desarrolla, desde 1999, el Proyecto McGill-OSPeCon, de Transferencia Tecnológica en Atención Primaria Orientada a la Comunidad (APOC), el primer proyecto del área de la salud en nuestro país, financiado por la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI).

Fue además Fundador y Docente Asociado del Departamento de Medicina Familiar de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Profesor Titular de Medicina Familiar en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCES,
instituciones en las que se desempeñó como docente hasta sus últimos días, contagiando a cientos de alumnos la necesidad de formarse para una atención integral, continuada, permanente y activa de las personas.

Jorge Cacace abrazó con la pasión que distinguió todos sus actos, proyectos tan trascendentes que hacen de sus pasos como persona y como profesional un ejemplo a seguir. Quienes tuvimos el privilegio de acompañarlo, lo vimos enseñar, dar directivas, y animar a los equipos de Atención Primaria con la misma humildad y pasión con la que se ponía a la cabeza del acondicionamiento y limpieza de los lugares de trabajo en busca de una atención digna y de excelencia para los trabajadores y sus familias. Más allá de los logros de su trayectoria profesional, su personalidad clara, alegre y sencilla lo hizo cosechar amigos que lo recordarán siempre. De la misma manera su lucidez, su liderazgo y su empuje lo rodearon de seguidores a los que continuará guiando con el recuerdo de su ejemplo constante y la fuerza de sus ideas. En momentos difíciles como este, en el que lamentamos la pérdida de nuestro querido Director, Maestro y Amigo, quienes tenemos el honor de integrar los equipos de trabajo que él formó y dirigió, queremos reforzar nuestro compromiso de seguir adelante, a pesar del dolor que causa su ausencia, en la búsqueda de una mayor equidad, excelencia y humanidad en la atención de los problemas de salud de nuestra comunidad, sin distinción de sexo, edad, origen o condición social; entendiendo que este será nuestro mejor homenaje.