desgraciadamente , por numerosos y contínuos problemas tecnicos abandonaremos la plataforma de Blogger.com.
A partir de hoy nos seguiremos leyendo en:
http://fundacionaequus.wordpress.com/
buscamos permanentemente darles un servicio de mejor calidad
gracias por entendernos
saludos
jueves, 21 de febrero de 2008
NOS MUDAMOS...
Publicado por
PJC
en
16:12
Etiquetas: Aequus, APS, Biblioteca, Farmacos, Gestión, Herramientas MF, Homenajes, Info Pacientes, Links de interés, MBE, Medicina Familiar, SANUS, Temas Clínicos-Guías
lunes, 18 de febrero de 2008
Info Fármacos
Está disponible el nuevo número del Boletín Fármacos en:
http://www.boletinfarmacos.org/
Recuerden que pueden accedera a los "alertas" de la FDA sobre ciertos fármacos en el siguiente link:
http://www.drugs.com/fda_alerts.html
Tambien estan disponibles en internet tres nuevas notas farmacoterpeuticas editadas por varias areas de Madrid.
http://www.infodoctor.org/notas/
Publicado por
PJC
en
14:44
Etiquetas: Actualizaciones, Farmacos
lunes, 4 de febrero de 2008
Cese tabáquico: Vareciclina
martes, 29 de enero de 2008
Medicación sin supervisión en niños
Un estudio de los CDC estima que 7,000 urgencias pediátricas estuvieron vinculadas a medicamentos para la tos y el resfriado.
La ingestión no supervisada representa el 66 por ciento de los incidentes.
Un número estimado de 7,000 niños, de 11 años de edad o menos, son atendidos cada año en urgencias hospitalarias debido al consumo de medicamentos para la tos y el resfriado, según un estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Aproximadamente dos terceras partes de estos incidentes se atribuyeron a la ingestión no supervisada (p. ej., niños que toman el medicamento sin que sus padres lo sepan). El estudio fue publicado hoy en la edición electrónica del boletín Pediatrics de la Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics).
Este estudio encontró que los niños de 2 a 5 años de edad representaron el 64 por ciento de las reacciones adversas a medicamentos para la tos y el resfriado, y cerca del 80 por ciento de los episodios en este grupo de edad se debió a ingestiones sin supervisión. Entre todos los grupos de edades, el 93 por ciento de los niños no requirieron hospitalización, sin embargo, una cuarta parte requirió de tratamiento adicional para eliminar el medicamento del cuerpo...
Link a nota completa: http://www.cdc.gov/od/oc/media/pressrel/2008/rs080128.htm
sábado, 29 de diciembre de 2007
Tabaquismo: abordaje terapeutico
Treatment of tobacco dependence: integrating recent progress into practice
Tobacco use is one of the leading preventable causes of death in developed countries. Adoption of approaches that have demonstrated efficacy to improve the treatment of tobacco dependence are critical to reduce the health consequences of tobacco use. We summarize the latest epidemiologic data on tobacco use, the mechanisms that underlie tobacco dependence, and advances in pharmacotherapy and nonpharmacologic interventions available for the treatment of tobacco dependence.
Specifically, we discuss the use of nicotine replacement therapy, bupropion and varenicline in primary care settings.
CMAJ • November 20, 2007 • 177(11)
http://www.cmaj.ca/cgi/reprint/177/11/1373
Publicado por
PJC
en
11:15
Etiquetas: Farmacos, Info Pacientes, SANUS, Temas Clínicos-Guías
Alcoholismo y Baclofen
Baclofen reduce con seguridad la ansiedad por alcohol
Medciclopedia, Posted: 07 Dec 2007 12:14 PM CST
Baclofen mantiene la abstinencia sin efectos secundarios hepáticos en pacientes con cirrosis alcohólica, de acuerdo a un estudio en Lancet.
En un estudio doble ciego, los investigadores italianos aleatorizaron 84 pacientes con cirrosis alcohólica por 12 semanas en tratamiento con baclofen o placebo. Ambos grupos recibieron consejería regular. El grupo de baclofen tuvo una alta tasa de alcanzar y mantener abstinencia (71% vs 29%), una abstinencia acumulativa más larga, y una menor tasa de recaída a los 30 días de aleatorizados. El grupo de baclofen también redujo las medidas bioquímicas de daño hepático que en aquellas con placebo.
La droga, un antagonista selectivo de los receptores GABA B, se excreta principalmente por riñón; no ha mostrado efectos secundarios renales.
Los autores consideran que sus resultados sugieren que baclofen, debido a su efecto ansiolítico y seguridad, pudiera tener un papel importante en el tratamiento de pacentes alcohol-dependientes con enfermedad hepática avanzada.
Artículo en Lancet: http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140673607618145/abstract
Publicado por
PJC
en
11:11
Etiquetas: Farmacos, Temas Clínicos-Guías
domingo, 23 de diciembre de 2007
Info Farmacos
Aqui les paso 6 links muy interesantes sobre temas relacionados a Farmacos:
1) NEJM, Volume 357:1993-1996 November 15, 2007 Number 20.
The Ongoing Regulation of Generic Drugs.
http://content.nejm.org/cgi/reprint/357/20/1993.pdf
2) NEJM, Volume 357:1996-1999 November 15, 2007 Number 20
Closing the Affordability Gap for Drugs in Low-Income Countries.
http://content.nejm.org/cgi/reprint/357/20/1996.pdf
3) Como investigar el uso de medicamentos por los consumidores.
Esta disponible el documento de mas de 100 paginas “Como investigar el uso de medicamentos por los consumidores” de Anita Hardon, Catherine Hodgkin y Daphne Fresle. Edicion conjunta de de la OMS y la Universidad de Amsterdam . Febrero 2005 (ahora en la version en idioma castellano).
El documento original esta disponible en:
http://www.who.int/entity/medicines/publications/WHOEDMPAR2004.2spa.pdf
una version un poco mas liviana (500 kb) en Fundacion Femeba
http://www.femeba.org.ar/fundacion/quienessomos/Novedades/uso_medicamentos_comunidad_oms_es.pdf
Por Martin Canas, de GAPURMED, La Plata (Argentina)
4) Informacion sobre Farmacos por la OMS.
http://www.who.int/medicines/publications/druginformation/Vol_21-4.pdf
5) Boletin Fármacos: noviembre 2007; Vol. 10, Nº 5.
http://www.boletinfarmacos.org/112007/coverpage.asp
por Martín Canas.
6) Boletín de Información Farmacoterapéutica de Navarra
http://www.cfnavarra.es/WebGN/SOU/publicac/BJ/textos/Bit_v15n5.pdf
domingo, 16 de diciembre de 2007
Informacion para pacientes por la Industria Farmaceutica
Información al paciente elaborada por la industria farmacéutica: una amenaza a la salud pública.
THE INTERNATIONAL SOCIETY OF DRUG BULLETINS
Traducción del documento de prensa emitido por la ISDB el 4 de mayo de 2007.
Disponible en:
http://www.isdbweb.org/pag/documents/Publicidaddirigidaalpaciente-ISDB.pdf
La Comisión Europea está apoyando la demanda de la industria farmacéutica para lograr una influencia directa sobre los pacientes. Se espera que en septiembre de 2007 la Comisión introduzca una propuesta legislativa con esta finalidad.
Una muestra de la mala calidad que se espera de esta actividad, es la información al paciente diabético elaborada recientemente por el Pharmaceutical Forum, en el que se encuentra implicada la industria farmacéutica.
La International Society of Drug Bulletins (ISDB) advierte de que la industria no es una fuente de información veraz y fiable y que es un error confundir el hacer publicidad con la información.
Por el contrario, es necesario limitar la influencia de la industria sobre los pacientes así como sobre los prescriptores y, también, mejorar el uso de los medicamentos mediante información fiable, independiente y comparativa para que los pacientes y el público en general puedan tomar decisiones informadas3.
Existen únicamente dos países en el mundo que permiten la publicidad directa al consumidor (PDC) de medicamentos que necesitan receta para ser dispensados: EEUU y Nueva Zelanda. En ambos países, se ha mostrado que la PDC tiene efectos perjudiciales sobre la salud.
Los mensajes de la industria farmacéutica hacen hincapié en unos pocos fármacos, éxitos de ventas, exagerando sus efectos y minimizando sus riesgos, confundiendo así a los pacientes y haciendo presión sobre los médicos para que prescriban medicamentos que de otra manera no utilizarían. La falta de información comparativa hace que el público no pueda elegir entre varias opciones…
Para ampliar la información sobre este tema se recomienda la lectura de:
1. Boletin INFAC 2007, vol 15, nº 6, titulado "Publicidad de medicamentos directa al consumidor: ¿un lobo con piel de cordero?
Disponible en:
http://www.osasun.ejgv.euskadi.net/r52-20738/es/contenidos/informacion/infac/es_1223/adjuntos/infac_v15n6.pdf
2. Serie divulgativa nº 9 de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP), titulada : "Publicidad directa al consumidor de medicamentos que requieren receta medica en Nueva Zelanda". Se trata de un informe que contiene un resumen documentado de las pruebas que apoyan la conveniencia de prohibir la Publicidad Directa al Consumidor, además de detallar el estado actual de la opinión de los profesionales y los consumidores neozelandeses.
Disponible en:
http://www.sefap.org/modules.php?name=seriedivulgativa&file=indexficha&filtro=7.
3. Pharmaceutical Forum "Public consultation on Health-related information to patients: the diabetes information package, and the quality principles" (available on http://ec.europa.eu/enterprise/phabiocom/).
4. Joint declaration by HAI Europe, the ISDB, BEUC, the AIM and the Medicines in Europe Forum "Relevant information for empowered citizens" 3 October 2006: 9 pages.
Website: http://www.isdbweb.org accessed 30 April 2007: 8 pages.
5. To learn more about this 'historical background' read the text "BigPharma's health information: a growing danger in Europe" In Joint position of the Medicines in Europe Forum, the International Society of Drug Bulletins, Health Action International Europe "Health information: A clear division of roles is needed to protect public health" March 2007.
Website: http://www.isdbweb.org : 2 pages.
6. ISDB Declaration on therapeutic advance in the use of medicines ; Paris 15-16 November 2001. Website: http://www.isdbweb.org : 12 pages.
Tomado de la Lista de MedFam Argentina.
Publicado por
PJC
en
9:44
Etiquetas: Farmacos, Info Pacientes, Políticas, Temas Clínicos-Guías
miércoles, 28 de noviembre de 2007
FDA - Cetirizina
Aprobado Zyrtec para su venta sin receta
Enviado en Noviembre 26, 2007 – 3:20 pm por Medciclopedia
La FDA aprovó que el medicamento para alergia Zyrtec (cetirizina) se venda sin receta médica para su uso tanto en niños como en adultos.
Las presentaciones de tableta y tableta masticable se podrán usar para eliviar síntomas de fiebre del heno y otras alergias respiratorias, así como urticaria, en adultos y niños mayores de 6 años. El jarabe se puede utilizar para los mismos padecimiento, y su aprovación se extiende a niños mayores de 2 años. Los efectos secundarios incluyen sueño, fatiga y boca seca.
Anteriormente, la FDA había aprovado la venta de Zyrtec-D sin receta en adultos y niños mayores de 12 años.
Alerta de la FDA:
http://www.fda.gov/bbs/topics/NEWS/2007/NEW01750.html
Publicado por
PJC
en
0:26
Etiquetas: Farmacos, Info Pacientes, Temas Clínicos-Guías
FDA - Salmeterol
Enviado en Noviembre 26, 2007 – 3:01 pm por Medciclopedia
Un nuevo reporte de la FDA concluye que el agonista beta 2 inhalado salmeterol puede tener un rieso-beneficio desfavorable para el tratamiento del Asma en niños.
Una revisión de eventos adversos reportados encontró 9 casos, incluyendo 5 muertes, en niños menores de 16 años en los primeros 13 meses de iniciar tratamiento con salmeterol.
Reporte de la FDA http://www.fda.gov/ohrms/dockets/ac/07/briefing/2007-4325b_03_05_Salmeterol%20Adverse%20Event%20Review.pdf
Publicado por
PJC
en
0:18
Etiquetas: Farmacos, Info Pacientes, Temas Clínicos-Guías
jueves, 15 de noviembre de 2007
Drug Safety Newsletter
La FDA crea una nueva publicación: Drug Safety Newsletter
Existen numerosas publicaciones que transmiten informaciones sobre la seguridad de los medicamentos. La FDA producía numerosas notas que a partir de ahora van a agrupar en una nueva publicación.
Con su formato en PDF accedemos a revisiones de seguridad de diversos medicamentos y a la agrupación de las notas emitidas en los últimos meses. Para cualquier persona interesada en las novedades sobre los medicamentos será una interesante fuente de información.
Drug Safety Newsletter:
Para suscribirse: https://list.nih.gov/archives/fda-dsn.html
Publicado por
PJC
en
14:25
Etiquetas: Farmacos, Info Pacientes, Links de interés, Temas Clínicos-Guías
Uso crónico de benzodiacepinas: Lorazepam
La relación entre diazepam y lorazepam es de: 10 mg al día de lorazepam es equivalente a 100 mg al día de diazepam. Por esta razón, la británica Medicines and Healthcare products Regulatory Agency (MHRA) nos recuerda en su último número del Drug Safety Update:
• Las benzodiazepinas están indicadas para el alivio de corta duración (2–4 semanas solo) de la ansiedad severa, incapacitante o que somete al individuo a un inaceptable estrés, que aparece aisladamente o asociado al insomnio u otra enfermedad.
• El uso de benzodiazepinas para tratar la ansiedad leve de corta duración es inapropiado e inadecuado
• Las benzodiazepinas deberían ser usadas para tratar el insomnio solo cuando sea severo
Las dosis de lorazepam por encima de los 4 mg al día no son consideradas adecuadas a la vista del periódo máximo recomendado de tratamiento (4 semanas), incluido el periodo de reducción de dosis.
• La máxima dosis de lorazepam es 4 mg al día para el tratamiento de la ansiedad de corta duración y la fobia, y 2 mg al día para el tratamiento del insomnio.
Publicado por
PJC
en
14:17
Etiquetas: Farmacos, Temas Clínicos-Guías
Glucosamina y Condroitín Sulfato para la Artrosis
Las conclusiones de los autores de un ensayo, en el NEJM de Febrero de 2006 (“Glucosamine, Chondroitin Sulfate, and the Two in Combination for Painful Knee Osteoarthritis”) fueron que ni la glucosamina ni el condroitin sulfato -solos o en combinación- encontraron diferencias respecto a placebo en cuanto a la disminución del dolor.
Sin embargo la glucosamina no es un placebo y presenta claros riesgos que han de tenerse en cuenta antes de prescribirlo, sea como complacencia o "derivada".
La hoja de información de Alateris (nombre británico de las cápsulas de 625mg) lo deja muy claro. Se destacan las más relevantes y obvio las conocidas: hipersensibilidad, etc
- No debe administrarse a pacientes alérgicos al marisco o a cualquier sustancia activa obtenida del marisco.
- En los pacientes con tolerancia anormal a la glucosa deberá monitorizarse los niveles de glucosa y la dosis de insulina si se está usando.
- En los pacientes con factores de riesgo cardiovasculares conocidos, monitorizar los niveles de lípidos, dado que se ha observado elevaciones del colesterol en algunos pacientes.
- Los pacientes asmáticos deben ser avisados de un posible empeoramiento de sus síntomas.
- Se ha notificado incremento del INR. Los pacientes anticoagulados deben ser monitorizados cuidadosamente.
Artículo completo en pdf del NEJM: http://content.nejm.org/cgi/reprint/354/8/795.pdf
Publicado por
PJC
en
14:14
Etiquetas: Farmacos, Temas Clínicos-Guías