Mostrando entradas con la etiqueta Actualizaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualizaciones. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de febrero de 2008

Fiebre Amarilla

Con motivo del dezplazamiento descendente de la onda amarílica iniciada en el estado de Goiás en noviembre de 2007 en Brasil y que actualmente afecta Parguay y extremo norte de Misiones (comprobado por la confirmación de epizootia de monos Aluatta caraya en San Pedro), el Ministerio de salud de la Nación de Argentina alerta al equipo de salud para intensificar:
(i) la vigilancia del síndrome febril ictérico y febril inespecífico en personas provenientes de las zonas de transmisón;
(ii) la vacunación entre 1 a 60 años de edad de los residentes y viajeros que transiten las zonas de riesgo; y
(iii) las medidas de ordenamiento del medio para disminuir los índices de Aedes aegypti.


MINISTERIO DE SALUD RECOMIENDA VACUNACIÓN CONTRA LA FIEBRE AMARILLA EN ZONA AFECTADA DE MISIONES (8/2/2008)
http://www.msal.gov.ar/htm/Site/noticias_plantilla.asp?Id=1193

RECOMENDACIONES DEL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION PARA PREVENIR LA APARICIÓN DE CASOS DE DENGUE (12/2/2008)
http://www.msal.gov.ar/htm/Site/noticias_plantilla.asp?Id=1194

lunes, 18 de febrero de 2008

Perlas Cochrane

Los antidepresivos son efectivos en el dolor neuropático
Los antidepresivos triciclicos y la venlafaxina proporcionan alivio del dolor neuropático (NNT*= 3.6 y 3.1 respectivamente). Este efecto es independiente de cualquier efecto en la depresión. Hay evidencia limitada de la eficacia de los inhibidores de la recaptación de serotonina(IRS), podrían ser eficaces pero el numero de participantes fue insuficiente para calcular NNT sólidos.

PERLA No. 29, Febrero 2008 Autor Brian R McAvoy, Trad. Rafael Bravo
Antidepresivos para el dolor neuropático (Revisión Cochrane traducida).
En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2007 Número 4. Oxford.

El Pimecrolimus tópico es menos efectivo para el tratamiento del eccema que los corticoides de mediana y alta potencia y tacrolimus
El tratamiento durante 3 semanas con pimecrolimus tópico fue menos efectivo que un corticoide de mediana potencia (acetónido de triamcinolona) y uno de alta potencia (valerato de betametasona). El tratamiento durante 6 semanas con pimecrolimus fue menos efectivo y causó mayor abandono del tratamiento debido a la falta de eficacia comparada con tacrolimus. El Pimecrolimus tuvo tasas más altas de abandono y causó más “piel ardiente’ (sensación de calor) que los corticoides tópicos. Tuvo una tasa similar de efectos adversos que el tacrolimus (3% de los pacientes).

PERLA No. 30 Febrero 2008 Autor Brian R McAvoy. Traducción Silvia Spina
Revisión sistemática Cochrane Ashroft DM, et al. Topical pimecrolimus for eczema.
Cochrane Reviews 2007, Issue 4. Art No:

AVISO :
Desde Enero y sin fecha de finalización hay acceso gratuito en Argentina a la Biblioteca Cochrane puesto que se está pagando su suscripción universal http://cochrane.bireme.br/portal/php/index.php?lang=es

Info Fármacos

Está disponible el nuevo número del Boletín Fármacos en:
http://www.boletinfarmacos.org/

Recuerden que pueden accedera a los "alertas" de la FDA sobre ciertos fármacos en el siguiente link:
http://www.drugs.com/fda_alerts.html

Tambien estan disponibles en internet tres nuevas notas farmacoterpeuticas editadas por varias areas de Madrid.
http://www.infodoctor.org/notas/

miércoles, 6 de febrero de 2008

Temas de Tocoginecología

Nuevas guías para buscar vaginosis en mujeres embarazadas
Febrero 5, 2008 – 10:22 am por Medciclopedia

Las mujeres con bajo riesgo de parto pretérmino no deben ser monitorizadas para vaginosis bacteriana, aconseja el US Preventive Services Task Force (USPSTF).
"The U.S. Preventive Services Task Force (USPSTF) has released two recommendations for screening pregnant women for bacterial vaginosis:

- The USPSTF recommends against screening for bacterial vaginosis in pregnant women at low risk for preterm delivery. (D recommendation).

- The USPSTF concludes that the current evidence is insufficient to assess the balance of benefits and harms of screening for bacterial vaginosis in asymptomatic pregnant women at high risk for preterm delivery. (I statement)."


El grupo, escribriendo en Annals of Internal Medicine, no encontró evidencia que soporte monitorizar mujeres asintomáticas con bajo riesgo de parto pretérmino. Sin embargo, encontraron evidencia mínima que falsos positivos pueden llevar a daños relacionados con el tratamiento, incluyendo parto pretérmino; si hubo evidencia determinante para asegurar que el tratamiento de vaginosis en mujeres asintomáticas no trae beneficio alguno.
Mientras que para mujeres asintomáticas con alto riesgo de parto pretérmino, el análisis no encontró evidencia suficiente para recomendar o no recomendar el monitoreo de vaginosis.

Recomendaciones de la USPSTF.
--------------------------------------------------------------------------

Alto consumo de cafeína durante el embarazo aumenta riesgo de aborto
Enero 22, 2008 – 11:49 am por Medciclopedia

Un alto consumo de cafeína durante etapas tempranas del embarazo incrementa el riesgo de aborto, de acuerdo a un estudio en el American Journal of Obstretics & Gynecology.
Alrededor de 1000 mujeres en el área de San Francisco se entrevistaron a la media de 71 días de gestación, acera del tipo y cantidad de cafeína que consumían. Después de los ajustes de potenciales distractores demográficos y de estilos de vida, así como de nausa y vómito, los investigadores encontraron que las mujeres que consumían 200mg de cafeína o más (10oz de café o 5 latas de bebidas cafeínadas) diariamente tenían más del doble de riesgo de aborto a las 20 semanas de gestación.
Los autores concluyen que puede ser prudente detener el consumo de cafeína durante el embarazo.

Historia en el New York Times
(el American Journal of Obstretics & Gynecology no ha publicado el artículo).
--------------------------------------------------------------------------

Menos de la mitad de los ginecólogos aconsejan a las pacientes a prevenir infecciones por citomegalovirus
Enero 27, 2008 – 11:47 am por Medciclopedia

Aunque 1 en 150 recién nacidos en los Estados Unidos están infectados con Citomegalovirus (CMV) y 1 en 750 niños vivos tienen discapacidad relacionada con infecciones con CMV, sólo el 44% de los ginecólogos aconsejan a sus pacientes para prevenir infecciones por CMV durante el embarazo, reporta el MMRW.
El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) envió encuestas acerca de CMV a alrededor de 600 ginecólogos, cerca de la mitad la respondieron. De entre los hallazgos:
90% reconoció que lavarse las manos después de cambiar el pañal reduce el riesgo de infección por CMV, aunque sólo el 60% aconsejaba como rutina a pacientes embarazadas acerca del lavado de las manos;
poco más de la mitad estaban al tanto que evitar la saliva de los niños o no compartir utensilios disminuye el riesgo para CMV, mientras que menos de un tercio aconsejaba regularmente sobre estas u otras prácticas a sus pacientes
Estos resultados enfatizan la necesidad de entrenamiento adicional a los ginecólogos, acerca de la prevención de la infección por CMV, concluyo el MMRW.

Artículo en MMWR.
Guías de la ACOG en infecciones virales y parasitarias perinatales

Temas de Neurología

Debilidad muscular, trastornos del movimiento e inestabilidad
Diciembre 18, 2007 – 8:32 pm por Medciclopedia

La función motora normal requiere una actividad muscular integrada con regulación adecuada a cargo de la actividad neuronal de la corteza cerebral, los ganglios basales, el cerebelo y la médula espinal. Los síntomas y signos de la disfunción del sistema motor pueden consistir en debilidad muscular, fatiga, mialgias, espasmos, calambres, movimientos discinéticos, ataxia, inestabilidad o trastornos del inicio o la planificación del movimiento.

Link:
http://medciclopedia.com/medicina-interna/795/debilidad-muscular-trastornos-del-movimiento-e-inestabilidad/
--------------------------------------------------------------------------

Entumecimiento, hormigueos y déficit sensorial
Enero 31, 2008 – 6:20 pm por Medciclopedia

La sensación somática normal es un fenómeno continuo de control que requiere actividad considerable y sostenida del sistema nervioso. En circunstancias normales, poca actividad de este tipo alcanza el nivel de conciencia. Por lo contrario, los trastornos de la sensibilidad, en especial el dolor, resultan alarmantes y acaparan la atención de quien los padece. El médico debe ser capaz de identificar las sensaciones anormales con base en la forma en que son descritas, conocer el tipo y su lugar probable de origen y reconocer sus implicaciones.

Link:
http://medciclopedia.com/medicina-interna/826/entumecimiento-hormigueos-y-deficit-sensorial/

martes, 29 de enero de 2008

Journal Alerts en español - WONCA


Criterios diagnósticos de médicos generales para presentaciones de dolor precordial

Para identificar los criterios diagnósticos de médicos generales para enfermedad coronaria (CHD) en pacientes con dolor toráxico, investigadores en Marburg, Alemania, llevaron a cabo entrevistas semi estructuradas con 23 GPs a quienes se les pidió describir sus criterios diagnósticos individuales en dos de sus pacientes con dolor toráxico que ellos habías identificado prospectivamente. Los datos de las entrevistas fueron grabados, trascritos y analizados cuantitativamente.
Ellos encontraron: "Se describieron las historias de 39 pacientes, de las cuales 17 pacientes se pensó que tenían CHD o una indicación para admisión hospitalaria de emergencia. Los GPs mencionaron la discrepancia específica de persona, es decir, diferencias en conducta o una apariencia diferente de un paciente en comparición a consultas previas, como un criterio diagnóstico importante. Factores de riesgo conocidos para CHD y antecedentes de enfermedad previa también ejercieron influencia sobre los diagnósticos de los GPs'."

Los investigadores concluyeron: "Aparte de los criterios clásicos, los GPs usan su conocimiento previo de los pacientes individuales de manera específica. Las discrepancias entre consultas previas y actuales alertan a los GPs para enfermedades serias. En el nivel de cuidado primario, los médicos utilizan criterios que difieren del cuidado secundario o terciario."
Razón por la cual tenemos dificultad para diagnosticar patología en pacientes que presentan con síntomas recurrentes.

Family Practice Advance Access doi:10.1093/fampra/cmm053 publicado online Octubre 29 2007 © El Autor 2007
http://www.globalfamilydoctor.com/search/GFDSearch.asp?itemNum=7742


Infecciones asociadas con mascotas

"El contacto humano con gatos, perros y otras mascotas ocasiona varios millones de infecciones cada año en USA, desde condiciones auto limitadas de piel hasta enfermedades sistémicas amenazantes a la vida."
"Toxoplasmosis es una de las infecciones más frecuentes relacionadas con mascotas. Aunque la toxoplasmosis usualmente es asintomática o leve, puede ser causa de infección congénita seria si la mujer es expuesta durante el embarazo, particularmente en el primer trimestre. Infecciones micóticas frecuentes, trasmitidas por mascotas incluyen tinea corporis/capitis; campilobacteriosis y salmonelosis están entre las infecciones bacterianas más comunes relacionadas con la posesión de mascotas. Menos frecuentemente, las mascotas pueden contagiar enfermedades transmitidas por artrópodos y enfermedades virales (e.g., escabiosis, rabia). Infección en una mascota puede ser una advertencia centinela de condiciones endémicas o de vectores locales, tales como riesgo de enfermedad de Lyme. El tratamiento es específico para la infección, aunque muchas infecciones son auto-limitadas."


"La prevención involucra medidas de sentido común, como lavado adecuado de manos, disposición correcta de desechos animales y asegurarse de que los animales infectados sean diagnosticados y tratados. Están indicadas precauciones especiales en personas inmuno-comprometidas. Mayor comunicación entre los veterinarios y los médicos de atención primaria podría mejorar el tratamiento y la prevención de estas condiciones."

Para la revisión completa, haga click aquí.
Am Fam Physician 1 Noviembre 2007;76:1314-22 © 2007 American Academy of Family Physicians
Infecciones asociadas con mascotas, Peter M. Rabinowitz, MD, MPH, Zimra Gordon, DVM, MPH y Lynda Odofin, DVM, MSPH.

jueves, 24 de enero de 2008

Medciclopedia: actualizaciones Enero 2008

La capacidad de ejercicio es un fuerte predictor de mortalidad
Posted: 23 Jan 2008 01:13 PM CST

La capacidad de ejercicio predice fuertemente el riesgo de muerte en hombres, de acuerdo a un estudio publicado en Circulation

Cerca de 16,000 hombres se sometieron a ejercicio en una banda continua y se siguieron alrededor de 7.5 años. Después del ajusto de medicaciones cardiacas, edad y otros factores de riesgo, la mortalidad por cualquier causa disminuyó un 13% por cada MET incrementado de capacidad de ejercicio

La capacidad de ejercicio fué un fuerte predictor de muerte, más que factores cardiacos, edad o IMC. Estos hallazgos fueron similares sin importar raza o presencia de enfermedad cardiovascular

Los autores concluyen que la capacidad de ejercicio debe tener más atención por parte de los médicos, así como otros factores de riesgo importantes.

Atículo en Circulation: http://circ.ahajournals.org/cgi/content/abstract/CIRCULATIONAHA.107.734764v1

Se logra remisión de diabetes tipo 2 con banda gástrica
Posted: 23 Jan 2008 11:42 AM CST

La banda gástrica supera por mucho a la terapia convencional para alcanzar remisión de diabetes mellitus tipo 2, de acuerdo a un estudio preliminar, patrocinado por la industria, publicado en JAMA

Investigadores australianos aleatorizaron 60 pacientes obesos (con IMC de 30-40), con diabetes mellitus tipo 2 para recibir banda gástrica ajustable laparoscópica o la "mejor" terapia convencional. Al evaluar 2 años después, 73% de los pacientes que tuvieron cirugía había alcanzado remisión contra sólo 13% de los pacientes con terapia convencional. De manera similar, la pérdida de peso promedió 20% con la cirugía y sólo 1.4% con terapia convencional.

Los editoriales, reconociendo la experiencia del equipo de cirujanos australianos, dijeron que sus excelentes resultados pueden no ser reproducidos en otra parte. Y reconocen que la aplicación general de estos descubrimientos falta ser determinada. Sin embargo, si observaron que las guías de tratamiento para diabetes no mencionan la cirugía para nada, aún para pacientes muy obesos. Se hace la invitación para que los médicos reconsideren el papel de la cirugía para tratar diabetes

Artículo en JAMA: http://jama.ama-assn.org/cgi/content/short/299/3/316

La FDA autoriza nueva droga para VIH
Posted: 22 Jan 2008 01:44 PM CST

La FDA autorizó etravirina (Intelence), un inhibidor no nucleósido de la transcriptasa reversa, para tratamiento de infección por VIH.

Las tabletas de etravirina se pretende que se use en combinación con otros medicamentos para VIH y está disponible para combatir cepas del virus que han sido resistentes a otros inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa reversa. La adición de eravirina redujo la carga viral en dos estudios aleatorizados que involucraron alrededor de 600 adultos. Comezón y náusea fueron los efectos secundarios más comunes.

La directora de la división de productos antivirales de la FDA, la Dra. Debra Birnkrant, llamó a la etravirina un importante nuevo producto para pacientes con virus resistentes que no responden a otras drogas.

Aviso de la FDA: http://www.fda.gov/bbs/topics/NEWS/2008/NEW01783.html

Alto consumo de cafeína durante el embarazo aumenta riesgo de aborto
Posted: 22 Jan 2008 12:49 PM CST

Un alto consumo de cafeína durante etapas tempranas del embarazo incrementa el riesgo de aborto, de acuerdo a un estudio en el American Journal of Obstretics & Gynecology.

Alrededor de 1000 mujeres en el área de San Francisco se entrevistaron a la media de 71 días de gestación, acera del tipo y cantidad de cafeína que consumían. Después de los ajustes de potenciales distractores demográficos y de estilos de vida, así como de nausa y vómito, los investigadores encontraron que las mujeres que consumían 200mg de cafeína o más (10oz de café o 5 latas de bebidas cafeínadas) diariamente tenían más del doble de riesgo de aborto a las 20 semanas de gestación.

Los autores concluyen que puede ser prudente detener el consumo de cafeína durante el embarazo.

Historia en el New York Times (el American Journal of Obstretics & Gynecology no ha publicado el artículo).
http://www.nytimes.com/2008/01/21/health/21caffeine.html?_r=2&adxnnl=1&oref=slogin&adxnnlx=1201195652-Oo9PJP/MyY2qrEpTyjDf8g

Usuarias de Ortho Evra con mayor riesgo de tromboembolismo
Posted: 22 Jan 2008 12:12 PM CST

La FDA ha cambiado la etiqueta para el parche anticonceptivo transdérmico Ortho Evra (norelgestromina y etinil estradiol) para alertar a las usuarias que tienen un riesgo más alto para tromboembolismo venoso que aquellas que toman anticonceptivos orales

El cambio de etiqueta se basó en un nuevo estudio epidemiológico que confirma un estudio previo que muestra que el riesgo se dobla aproximadamente

La FDA considera que las mujeres que usan Ortho Evra se exponen a aproximadamente 60% más estrógeno que aquellas que toman pildoras que contienen 35ug de estrógeno. Dicen que el parche es un modo seguro y efectivo de anticoncepción cuando se usa de acuerdo a las instrucciones, que aconsejan que las mujeres que usan el parche discutan el riesgo de tromboembolismo venoso con los proveedores.

Alerta de la FDA: http://www.fda.gov/bbs/topics/NEWS/2008/NEW01781.html

http://www.medciclopedia.com/

miércoles, 16 de enero de 2008

Perlas Cochrane en Español por RB

A continuación les paso algunas de las PERLAS COCHRANE, tomadas de un blog dedicado exclusivamente al tema. Parece una herramienta útil para nuestra práctica diaria, ¿no?.

El ejercicio físico mejora el equilibrio en las personas mayores
Pregunta Clínica: ¿Es efectivo el ejercicio físico para mejorar el equilibrio en las personas mayores?
Respuesta:
El ejercicio físico tiene efectos positivos estadísticamente significativos sobre el equilibrio en las personas mayores, a diferencia de la actividad habitual. Las intervenciones que parecen tener el mayor impacto fueron marcha, equilibrio, ejercicios funcionales y de coordinación, fortalecimiento de músculos y múltiples ejercicios. La mejoría se observó en la capacidad de mantenerse parado sobre un solo pie y en poder extenderse hacia adelante sin perder el equilibrio ni caminar.
Advertencia: Muchos de estos pequeños ensayos (el más grande tuvo 620 participantes) mostraron una variedad de fallas metodológicas, en particular no hubo medidas estandarizadas para determinar la capacidad de equilibrio. Por otra parte, la falta de seguimiento de los pacientes hace difícil determinar los efectos a largo plazo de las intervenciones (el ensayo más largo duró 12 meses pero la mayoría duró solamente unas pocas semanas o meses).
Contexto: La disminución del equilibrio puede estar asociada con un aumento en el riesgo de caídas. En los adultos mayores, las caídas a menudo conducen a lesiones, pérdida de la independencia, enfermedades asociadas y muerte prematura.

Referencia: Howe TE et al. Exercise for improving balance in older people. Cochrane Reviews 2007, Issue 4. Art No : CD004963. DOI : 10.1002/14651858. CD004963.pub2. Esta revisión incluyó 34 ensayos con 2.883 pacientes.
Fecha (Autor-Traductora) Noviembre 2007 (Brian R McAvoy- Silvia Spina)


2Los ejercicios acuáticos son beneficiosos para la artrosis de rodilla y cadera
Pregunta Clínica: ¿Son eficaces los ejercicios acuáticos en el tratamiento de rodilla y cadera?
Respuesta:
Lo ejercicios acuáticos parecen tener ciertos beneficios a corto plazo (3 meses) para pacientes con artrosis de cadera y/o rodilla. Comparado con no hacer ejercicio o con ejercicios en suelo, los ejercicios en el agua reducen el dolor más de un punto en una escala de 0 a 20 y mejora la funcionalidad más tres puntos en una escala de 0 a 68. Basándose en estos datos los ejercicios acuáticos pueden considerarse como la primera parte de un programa de ejercicios más amplio para pacientes con artrosis
Alerta: La mayoría de los ensayos no fueron más allá de los tres meses. No se midió el progreso del daño articular evaluado por radiografía, producido por la artrosis.
Contexto: Los ejercicios acuáticos son también conocidos como terapia en piscina o hidroterapia. Implican ejercidos en agua caliente entre 32 y 36 ºC. Los ejercicios incluyen actividades aeróbicas, ejercidos de estiramiento y fortalecimiento y amplitud de movimientos.

Referencia: Bartels EM et al. Aquatic exercise for the treatment of knee and hip osteoarthritis. Cochrane Reviews. 2007, Issue 4. Art No : CD005523. DOI:10.1002/14651858. CD005523.pub2.
Esta revisión incluyo 6 ensayos que incluían 800 participantes
Fecha (Autor y traductor) Noviembre 2007 (Brian R McAvoy- Rafael Bravo)

Los antibióticos no parecen tener beneficios en el tratamiento de las laringitis en los adultos
Pregunta Clínica: ¿Debo utilizar antibióticos para tratar las laringitis agudas de mis pacientes?
Respuesta clínica:
La penicilina V y la eritromicina no parecen tener beneficio en el tratamiento de las laringitis agudas en los adultos. Los antibióticos parecen no tener beneficios en el tratamiento de la laringitis aguda. La eritromicina pudo reducir el trastorno de la voz (NNT = 4.5) en una semana y de la tos en dos semanas según las medidas subjetivas, pero no hubo diferencias en las variables objetivas de resultado cuando se compararon los grupos de intervención y control.
Contexto: La laringitis produce con frecuencia ronquera, fiebre, dolor de garganta, secreción retronasal y dificultad para tragar, estos síntomas con frecuencia auto limitados e influidos por las condiciones atmosféricas.
Alerta: Los modestos beneficios subjetivos están sobrepasados por los costes, reacciones adversas y consecuencias negativas de los patrones de resistencia.

Referencia: Reveiz L et al. Antibiotics for acute laryngitis in adults. Reveiz L, Cardona AF, Ospina EG. Antibiotics for acute laryngitis in adults. Cochrane Database of Systematic Reviews 2007, Issue 2. Art. No.: CD004783.
Esta revisión incluye solo 2 ensayos que implicaban 206 participantes.
Versión en español Reveiz L, Cardona AF, Ospina EG. Antibióticos para la laringitis aguda en adultos (Revisión Cochrane traducida). En:
La Biblioteca Cochrane Plus, 2007 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2007 Issue 4. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
Fecha (Autor) Perla #23 Abril 2007 (Brian R McAvoy y Rafael Bravo)

Las intervenciones breves para controlar el consumo de alcohol en pacientes que acuden a centros de atención primaria son efectivas para reducir el consumo de alcohol en hombres
Pregunta Clínica: ¿Son efectivas las intervenciones breves (IBCA) para controlar el consumo de alcohol en pacientes de atención primaria?
Respuesta: Las IBCA producen de forma mantenida reducciones en el consumo de alcohol con una media de disminución de cuatro tomas estándar por semana. Al año de seguimiento, los pacientes que han recibido la intervención bebieron menos alcohol (una diferencia de 6 a 25 gramos por semana, con una media de 41 gramos). En los hombres (sobre el 70% de los participantes en los estudios) el beneficio de la IBCA fue de una reducción de 57 gramos por semana (rango de 25-89 gramos). El beneficio no fue tan claro para las mujeres y similar en el entorno clínico habitual y en lugares donde ser realiza investigación con mayor tipo de recursos. El consejo de mayor duración produjo escasos beneficios adicionales
Contexto: El consumo excesivo de alcohol contribuye significativamente al desarrollo de problemas sociales, enfermedades físicas y psicológicas, accidentes y muertes.
Las IBCA incluyen feedback sobre le uso de alcohol use y sus consecuencias, identificación de situaciones de alto riesgo para beber y estrategias para enfrentarse a esta situaciones, aumento de la motivación y el desarrollo de un plan personal para reducir la bebida. Suelen conllevar de una a cuatro sesiones de la duración de la consulta estándar de un medico general, 5 a 10 y algo mas larga para una enfermera.
Alerta: Las IBCA están dirigidas a bebedores de forma individual y que están en niveles de consumo peligrosos y dañinos, por ejemplo aquellos cuyo consume excede los niveles recomendables (Aquí se debe apuntar que estos niveles varían de país a país), pero no para aquellos que son dependientes del alcohol.

Referencia: Kaner EFS, Beyer F, Dickinson HO, Pienaar E, Campbell F, Schlesinger C, Heather N, Saunders J, Burnand B. Effectiveness of brief alcohol interventions in primary care populations. Cochrane Database of Systematic Reviews 2007, Issue 2. Art. No.: CD004148.Esta revisión incluye 28 estudios con 7,000 participantes.
Versión en español: Kaner EFS, Beyer F, Dickinson HO, Pienaar E, Campbell F, Schlesinger C, Heather N, Saunders J, Burnand B. Efectividad de las intervenciones breves para controlar el consumo de alcohol en poblaciones que asisten a centros de atención primaria (Revisión Cochrane traducida). En:
La Biblioteca Cochrane Plus, número 4, 2007. Oxford, Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2007 Issue 4. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
Fecha (Autor y Traductor) Perla #24 Abril 2007 (Brian R McAvoy y Rafael Bravo)


NNT = número necesario a tratar para beneficiar a una persona.
NND = número necesario para dañar a una persona.
El NNT y el NND solamente son informados si los estudios o la combinación de ellos son estadísticamente significativos.


Aviso: PERLAS es solo para uso educativo y no pretende guiar la práctica clínica ni ser una guía de práctica clínica.

Link: http://perlascochrane.wordpress.com

martes, 15 de enero de 2008

Revistas MF

Están disponibles on-line los nuevos números de las siguientes publicaciones:

Revista Archivos de Medicina Familiar y General
(Volumen 4 Número 2 2007).
Link: http://www.famfyg.org.ar/revista/

Annals of Family Medicine
(January/February 2008; VOL. 6, NO.1)
Link: http://www.annfammed.org

lunes, 17 de diciembre de 2007

AP al dia


Resumen de las actualizaciones de las mas prestigiosas revistas cientificas, correspondientes a la Semana 10/12/2007 - 16/12/2007.

Articulos American Family Physician


Celiac Disease
R. JOHN PRESUTTI, DO; JOHN R. CANGEMI, MD; HARVEY D. CASSIDY, MD; AND DAVID A. HILL, DO
Patients with persistent gastrointestinal symptoms such as diarrhea, abdominal pain, and bloating should be evaluated for celiac disease. Immunoglobulin A tissue transglutaminase antibody testing is recommended, with confirmatory small bowel biopsy in most patients. Adherence to a gluten-free diet may eliminate symptoms within a few months.
http://www.aafp.org/afp/20071215/1795.html

Patient Information: "Celiac Disease: What You Should Know"
http://www.aafp.org/afp/20071215/1809ph.html


Differential Diagnosis of the Swollen Red Eyelid
ART PAPIER, MD; DAVID J. TUTTLE, MD; AND TARA J. MAHAR, MD
The differential diagnosis of eyelid erythema and edema is broad, ranging from benign, self-limiting dermatoses to malignant tumors and vision-threatening infections. A definitive diagnosis usually can be made on physical examination of the eyelid and a careful evaluation of symptoms and exposures.
http://www.aafp.org/afp/20071215/1815.html


Prevention and Treatment of Sexually Transmitted Diseases: An Update
MICHELE VAN VRANKEN, MD
The Centers for Disease Control and Prevention (CDC) has published revised guidelines for the prevention and treatment of sexually transmitted diseases. Updates include the recommendation to use azithromycin as a first-line treatment of Chlamydia trachomatis infection in pregnant women and no longer recommending quinolones for the management of Neisseria gonorrhoeae infection.
http://www.aafp.org/afp/20071215/1827.html

Patient Information: "Sexually Transmitted Diseases—Prevention and Treatment for You"
http://www.aafp.org/afp/20071215/1833ph.html

Minimizing Adverse Drug Events in Older Patients
CUNG B. PHAM, MD, AND ROBERT L. DICKMAN, MD
Adverse drug events are a common, but often preventable, occurrence in older patients. Use of a multidisciplinary approach and avoidance of prescribing new medications to counteract adverse drug reactions are key.
http://www.aafp.org/afp/20071215/1837.html


December 15, 2007; Vol. 76 No. 12
http://www.aafp.org/afp/20071215/contents.html