miércoles, 26 de octubre de 2011

Ya se habla de una "explosión" de celíacos

Cada 15 años se duplican los casos
Por
Fabiola Czubaj LA NACION

En una reciente reunión científica, médicos y pacientes oyeron hablar por primera vez de una "explosión" epidemiológica de la enfermedad celíaca, un trastorno autoinmune que se produce por la intolerancia intestinal al gluten de los cereales. Aunque la explicación del término se basa en teorías e hipótesis aún en investigación, una revisión de los estudios recientes más sólidos confirma que cada 15 años se duplica la cantidad de personas que la padecen.
"Es una enfermedad con un fuerte componente familiar, en la que un agente externo, el gluten, termina generando una reacción de la inmunidad con daño en la mucosa del intestino. La genética y la inmunidad pueden cambiar en cientos o miles de años, pero no en 15 ni en 50 años. Entonces, habría que preguntarse qué factores ambientales tienen que ver con este aumento de la prevalencia", señaló el profesor Julio Bai, jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Gastroenterología Dr. C. Bonorino Udaondo.
Junto con el doctor Eduardo Mauriño y la licenciada Andrea González, Bai codirigió en esta ciudad el III Simposio Latinoamericano de la Enfermedad Celíaca, donde se presentaron los detalles de esta revisión de la literatura. La credibilidad de los trabajos elegidos reside en que sus autores no compararon estadísticas: analizaron muestras de sangre almacenadas en los 50 y 70 con aquellas obtenidas en el nuevo milenio.
Con técnicas más sensibles, equipos científicos de los Estados Unidos, Finlandia, Italia y Holanda pudieron hallar los anticuerpos de la enfermedad en una mayor cantidad de personas de lo que estaba registrado. Y, por sus características, los resultados se pueden aplicar a nuestra población.
"La enfermedad celíaca es uno de los trastornos crónicos más comunes en los países con población de origen europeo; afecta al 1 por ciento. A comienzos de los 90, un equipo de Italia inauguró una «era» de la epidemiología de la enfermedad. Con muestras de sangre de 17.201 estudiantes sanos, el equipo demostró que la enfermedad celíaca es más frecuente de lo que pensábamos y que la mayoría de los casos atípicos seguirán sin ser diagnosticados, a menos que se los busque mediante un análisis de sangre", escribieron los doctores Alesio Fassano y Carlo Catassi en el boletín de la Organización Mundial de Gastroenterología.
Y con resultados de estudios similares ambos descubrieron un patrón común: cada 15 años se duplica la cantidad de personas celíacas.

En el número siguiente del mismo boletín, los doctores Bai y Edgardo Smecuol, también del Udaondo, escribieron: "Hace unas décadas, se consideraba que la enfermedad celíaca era un trastorno raro, principalmente porque el diagnóstico se regía por la existencia de síntomas gastrointestinales. Pero los últimos estudios epidemiológicos hallaron pruebas de que la creciente cantidad de pacientes celíacos detectados en el mundo demuestra un verdadero aumento de la prevalencia".
El año pasado, en Nature Reviews: Gastroenterology and Hepatology, un equipo de Holanda reveló que la prevalencia mundial de la enfermedad celíaca en 1970 era del 0,03% y que en cuatro décadas había crecido al uno por ciento. Pero ¿ese aumento es porque hay más personas celíacas o la enfermedad se conoce más y se detecta mejor?
"Es una pregunta que hicieron en el mundo y ya se empezó a responder con investigaciones muy sólidas. En la Clínica Mayo, por ejemplo, el análisis de una de las usinas de datos más importante que tienen los Estados Unidos permitió encontrar que allí, en 50 años (desde 1950 hasta 2000), la enfermedad se quintuplicó objetivamente", dijo Smecuol, de la Sección Intestino Delgado del Udaondo.
Cada vez más pruebas
Junto con Fassano, del Centro para la Investigación de la Enfermedad Celíaca de la Universidad de Maryland, Estados Unidos, Smecuol presentó este recorrido por las pruebas que respaldan esta "explosión" epidemiológica de la enfermedad celíaca. Otra de ellas llega desde Finlandia.
Allí, un equipo analizó dos poblaciones de la misma edad, pero una de 1978-2000 y otra de 2000-2003. En 20 años, las muestras de sangre de los 16.028 participantes revelaron que la prevalencia se había duplicado del 1 al 1,99 por ciento. "En los 80, los médicos clínicos habían diagnosticado sólo 2 celíacos en 8000 personas. En 2000, a 32 de 8028 -resumió el especialista del Udaondo sobre lo publicado en Alimentary Pharmacology & Therapeutics-. Pero cuando analizaron los anticuerpos en sangre de las muestras de ambos períodos, no sólo comprobaron que se habían duplicado los casos, sino que también identificaron más celíacos sin síntomas en 2000 que en 1980."

Y cuando el equipo de Fassano y Catassi analizó muestras de sangre de 3515 habitantes del condado de Washington, en Maryland, Estados Unidos, comprobó que entre 1974 y 1989 se había duplicado la cantidad de celíacos. Mientras en los 70 la enfermedad afectaba a una de cada 501 personas, en los 90 la padecían una de cada 219 y en 2001, uno de cada 105 estadounidenses.
El mismo estudio demostró que la pérdida de esta tolerancia al gluten puede ocurrir en cualquier momento de la vida. "Consumimos granos mucho más ricos en gluten que los que comían hace 50 o 60 años -afirmó Bai-. Además, los chicos están expuestos más precozmente a esos granos porque la lactancia materna ya no dura tanto. Es probable que la suma de todos estos factores dé cuenta de por qué podría estar aumentando la prevalencia de la intolerancia al gluten."


Fuente: Diario La Nación, jueves 20 de octubre de 2011

jueves, 21 de febrero de 2008

NOS MUDAMOS...

desgraciadamente , por numerosos y contínuos problemas tecnicos abandonaremos la plataforma de Blogger.com.

A partir de hoy nos seguiremos leyendo en:

http://fundacionaequus.wordpress.com/


buscamos permanentemente darles un servicio de mejor calidad

gracias por entendernos

saludos

martes, 19 de febrero de 2008

Fiebre Amarilla

Con motivo del dezplazamiento descendente de la onda amarílica iniciada en el estado de Goiás en noviembre de 2007 en Brasil y que actualmente afecta Parguay y extremo norte de Misiones (comprobado por la confirmación de epizootia de monos Aluatta caraya en San Pedro), el Ministerio de salud de la Nación de Argentina alerta al equipo de salud para intensificar:
(i) la vigilancia del síndrome febril ictérico y febril inespecífico en personas provenientes de las zonas de transmisón;
(ii) la vacunación entre 1 a 60 años de edad de los residentes y viajeros que transiten las zonas de riesgo; y
(iii) las medidas de ordenamiento del medio para disminuir los índices de Aedes aegypti.


MINISTERIO DE SALUD RECOMIENDA VACUNACIÓN CONTRA LA FIEBRE AMARILLA EN ZONA AFECTADA DE MISIONES (8/2/2008)
http://www.msal.gov.ar/htm/Site/noticias_plantilla.asp?Id=1193

RECOMENDACIONES DEL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION PARA PREVENIR LA APARICIÓN DE CASOS DE DENGUE (12/2/2008)
http://www.msal.gov.ar/htm/Site/noticias_plantilla.asp?Id=1194

Adicciones: Alcohol


Encuesta de TNS Gallup: relevamiento en todo el país
Consume alcohol más de la mitad de los jóvenes

El dato coincide con un informe oficial, que incluye a menores de 14 años; excesos, un hábito


LANACION.com | Información general | Domingo 17 de febrero de 2008

Adicciones: Cocaina

Encuesta oficial en todo el paísHay 440.000 argentinos que consumen cocaína

Los que fuman marihuana son 1,2 millones; la gente afirma que conseguir drogas es fácil

lunes, 18 de febrero de 2008

Perlas Cochrane

Los antidepresivos son efectivos en el dolor neuropático
Los antidepresivos triciclicos y la venlafaxina proporcionan alivio del dolor neuropático (NNT*= 3.6 y 3.1 respectivamente). Este efecto es independiente de cualquier efecto en la depresión. Hay evidencia limitada de la eficacia de los inhibidores de la recaptación de serotonina(IRS), podrían ser eficaces pero el numero de participantes fue insuficiente para calcular NNT sólidos.

PERLA No. 29, Febrero 2008 Autor Brian R McAvoy, Trad. Rafael Bravo
Antidepresivos para el dolor neuropático (Revisión Cochrane traducida).
En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2007 Número 4. Oxford.

El Pimecrolimus tópico es menos efectivo para el tratamiento del eccema que los corticoides de mediana y alta potencia y tacrolimus
El tratamiento durante 3 semanas con pimecrolimus tópico fue menos efectivo que un corticoide de mediana potencia (acetónido de triamcinolona) y uno de alta potencia (valerato de betametasona). El tratamiento durante 6 semanas con pimecrolimus fue menos efectivo y causó mayor abandono del tratamiento debido a la falta de eficacia comparada con tacrolimus. El Pimecrolimus tuvo tasas más altas de abandono y causó más “piel ardiente’ (sensación de calor) que los corticoides tópicos. Tuvo una tasa similar de efectos adversos que el tacrolimus (3% de los pacientes).

PERLA No. 30 Febrero 2008 Autor Brian R McAvoy. Traducción Silvia Spina
Revisión sistemática Cochrane Ashroft DM, et al. Topical pimecrolimus for eczema.
Cochrane Reviews 2007, Issue 4. Art No:

AVISO :
Desde Enero y sin fecha de finalización hay acceso gratuito en Argentina a la Biblioteca Cochrane puesto que se está pagando su suscripción universal http://cochrane.bireme.br/portal/php/index.php?lang=es

Info Fármacos

Está disponible el nuevo número del Boletín Fármacos en:
http://www.boletinfarmacos.org/

Recuerden que pueden accedera a los "alertas" de la FDA sobre ciertos fármacos en el siguiente link:
http://www.drugs.com/fda_alerts.html

Tambien estan disponibles en internet tres nuevas notas farmacoterpeuticas editadas por varias areas de Madrid.
http://www.infodoctor.org/notas/

lunes, 11 de febrero de 2008

Riesgo Cardiovascular en Atencion Primaria

Utilizando el puntaje de Framingham para la evaluación del riesgo cardiovascular en atención primaria

Si usamos el puntaje de Framingham para calcular el riesgo, tenemos que asegurarnos de conocer los puntos finales incluidos y el período de seguimiento.
La evaluación del RCV tiene una serie de limitaciones, faltando evidencia sobre su impacto en las prácticas prescriptivas o en puntos finales de salud.
La utilidad de la estrategia de “evaluación del RCV” necesita ser evaluada mediante ensayos clínicos aleatorizados, en los que se la compare con el manejo usual, con el objetivo de determinar el impacto sobre la práctica prescriptiva en poblaciones con diferentes riesgos basales y para documentar si los pacientes a quienes se les presentan estimaciones de su RCV se sienten más informados y toman decisiones diferentes sobre su tratamiento.
El borrador de esta carta terpéutica fue enviada para su revisión a 40 expertos y médicos de atención primaria para corregir cualquier inexactitud y para asegurar que la información fuera concisa y relevante para los médicos.

Tomado de Revista Evidencia Actualización en la Práctica Ambulatoria
Vol. 10 Número 6: Noviembre-Diciembre 2007
Link al PDF del articulo: http://www.foroaps.org/files/Nota%20de%20Terapéutica.pdf

Suspenden un estudio de Diabetes

En los Estados Unidos
El grupo de quienes más rigurosamente controlaban el descenso de su glucemia tuvo mayor mortalidad
LANACION.com Ciencia/Salud Viernes 8 de febrero de 2008

miércoles, 6 de febrero de 2008

Temas de Tocoginecología

Nuevas guías para buscar vaginosis en mujeres embarazadas
Febrero 5, 2008 – 10:22 am por Medciclopedia

Las mujeres con bajo riesgo de parto pretérmino no deben ser monitorizadas para vaginosis bacteriana, aconseja el US Preventive Services Task Force (USPSTF).
"The U.S. Preventive Services Task Force (USPSTF) has released two recommendations for screening pregnant women for bacterial vaginosis:

- The USPSTF recommends against screening for bacterial vaginosis in pregnant women at low risk for preterm delivery. (D recommendation).

- The USPSTF concludes that the current evidence is insufficient to assess the balance of benefits and harms of screening for bacterial vaginosis in asymptomatic pregnant women at high risk for preterm delivery. (I statement)."


El grupo, escribriendo en Annals of Internal Medicine, no encontró evidencia que soporte monitorizar mujeres asintomáticas con bajo riesgo de parto pretérmino. Sin embargo, encontraron evidencia mínima que falsos positivos pueden llevar a daños relacionados con el tratamiento, incluyendo parto pretérmino; si hubo evidencia determinante para asegurar que el tratamiento de vaginosis en mujeres asintomáticas no trae beneficio alguno.
Mientras que para mujeres asintomáticas con alto riesgo de parto pretérmino, el análisis no encontró evidencia suficiente para recomendar o no recomendar el monitoreo de vaginosis.

Recomendaciones de la USPSTF.
--------------------------------------------------------------------------

Alto consumo de cafeína durante el embarazo aumenta riesgo de aborto
Enero 22, 2008 – 11:49 am por Medciclopedia

Un alto consumo de cafeína durante etapas tempranas del embarazo incrementa el riesgo de aborto, de acuerdo a un estudio en el American Journal of Obstretics & Gynecology.
Alrededor de 1000 mujeres en el área de San Francisco se entrevistaron a la media de 71 días de gestación, acera del tipo y cantidad de cafeína que consumían. Después de los ajustes de potenciales distractores demográficos y de estilos de vida, así como de nausa y vómito, los investigadores encontraron que las mujeres que consumían 200mg de cafeína o más (10oz de café o 5 latas de bebidas cafeínadas) diariamente tenían más del doble de riesgo de aborto a las 20 semanas de gestación.
Los autores concluyen que puede ser prudente detener el consumo de cafeína durante el embarazo.

Historia en el New York Times
(el American Journal of Obstretics & Gynecology no ha publicado el artículo).
--------------------------------------------------------------------------

Menos de la mitad de los ginecólogos aconsejan a las pacientes a prevenir infecciones por citomegalovirus
Enero 27, 2008 – 11:47 am por Medciclopedia

Aunque 1 en 150 recién nacidos en los Estados Unidos están infectados con Citomegalovirus (CMV) y 1 en 750 niños vivos tienen discapacidad relacionada con infecciones con CMV, sólo el 44% de los ginecólogos aconsejan a sus pacientes para prevenir infecciones por CMV durante el embarazo, reporta el MMRW.
El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) envió encuestas acerca de CMV a alrededor de 600 ginecólogos, cerca de la mitad la respondieron. De entre los hallazgos:
90% reconoció que lavarse las manos después de cambiar el pañal reduce el riesgo de infección por CMV, aunque sólo el 60% aconsejaba como rutina a pacientes embarazadas acerca del lavado de las manos;
poco más de la mitad estaban al tanto que evitar la saliva de los niños o no compartir utensilios disminuye el riesgo para CMV, mientras que menos de un tercio aconsejaba regularmente sobre estas u otras prácticas a sus pacientes
Estos resultados enfatizan la necesidad de entrenamiento adicional a los ginecólogos, acerca de la prevención de la infección por CMV, concluyo el MMRW.

Artículo en MMWR.
Guías de la ACOG en infecciones virales y parasitarias perinatales

Temas de Neurología

Debilidad muscular, trastornos del movimiento e inestabilidad
Diciembre 18, 2007 – 8:32 pm por Medciclopedia

La función motora normal requiere una actividad muscular integrada con regulación adecuada a cargo de la actividad neuronal de la corteza cerebral, los ganglios basales, el cerebelo y la médula espinal. Los síntomas y signos de la disfunción del sistema motor pueden consistir en debilidad muscular, fatiga, mialgias, espasmos, calambres, movimientos discinéticos, ataxia, inestabilidad o trastornos del inicio o la planificación del movimiento.

Link:
http://medciclopedia.com/medicina-interna/795/debilidad-muscular-trastornos-del-movimiento-e-inestabilidad/
--------------------------------------------------------------------------

Entumecimiento, hormigueos y déficit sensorial
Enero 31, 2008 – 6:20 pm por Medciclopedia

La sensación somática normal es un fenómeno continuo de control que requiere actividad considerable y sostenida del sistema nervioso. En circunstancias normales, poca actividad de este tipo alcanza el nivel de conciencia. Por lo contrario, los trastornos de la sensibilidad, en especial el dolor, resultan alarmantes y acaparan la atención de quien los padece. El médico debe ser capaz de identificar las sensaciones anormales con base en la forma en que son descritas, conocer el tipo y su lugar probable de origen y reconocer sus implicaciones.

Link:
http://medciclopedia.com/medicina-interna/826/entumecimiento-hormigueos-y-deficit-sensorial/

lunes, 4 de febrero de 2008

Uso correcto de colirios

La excelente revista Australian Prescriber incluye en su último número un didáctico repaso a la forma de aplicar los colirios de forma adecuada para garantizar su eficacia y evitar sus riesgos.
Los puntos-clave serían:
1.- ¿Una o dos gotas?
Siempre una si se usa con buena técnica. La segunda puede provocar aclaramiento de la primera dosis o bien pasar a la circulación sistémica una dosis innecesaria. Además al salirse del párpado a la piel puede producir eccema de contacto.
2.- ¿Cómo echar las gotas en el ojo?
Lavarse las manos - Retirar la tapa pero no ponerla encima de la mesa, puede contaminarse. Sujetar con la otra mano. - No tocar el ojo con el recipiente Echar tal y como se ve en la figura. - Después cerrar los ojos y ocluir el conducto naso-lacrimal 1 o 2 minutos para evitar el paso a la nasofaringe y a la circulación sistémica. - Si hay que echar otro colirio, esperar 3 minutos. - Si usa lentes de contacto, esperar 15 minutos
3.- Almacenamiento:
En lugar frío y seco salvo que se especifique que en el refrigerador. Hay controversia respecto al tiempo de uso una vez abierto. Entre 4 y 6 semanas es lo habitual, salvo que se especifique lo contrario.
4.- Seguridad:
Nunca confundir con botellas de plástico similares (Pegamentos, esmaltes, etc).

Tomado de "El Supositorio", 02 de Febrero de 2008.
http://vicentebaos.blogspot.com:80/2008/02/el-correcto-uso-de-los-colirios.html